Bodegas San Huberto es una empresa vitivinícola que produce vinos en Argentina y en China. En la Argentina tiene dos unidades productivas, una en la provincia de Mendoza, en el distrito Vistalba de la localidad Lujan de Cuyo y otra en la provincia de La Rioja, en el Valle de Aminga, en el Departamento Castro Barros, integrante de la llamada “Costa Riojana” al pie del cerro Velazco (principal cadena montañosa de la provincia, cercana a la cordillera de Los Andes).
En China tiene una unidad productiva en la localidad de Huailai, ciudad ubicada a 100km al norte de la ciudad Capital Beijing.
En todas sus unidades productivas tiene viñedos y bodegas. San Huberto produce, envasa y comercializa vinos de alta calidad con uvas provenientes de sus propios viñedos.
En Argentina, San Huberto, cuenta con una oferta amplia de productos, que abarca todos los segmentos del mercado argentino de vinos finos, siempre priorizando la relación entre calidad y precio. Hoy, San Huberto, abastece a las principales cadenas de súper e hipermercados, así como a mayoristas, minoristas, vinotecas y restaurantes de nivel medio y alto a través de una amplia estructura comercial propia, llegando a contar con una cobertura de la gran mayoría del mercado del país. Bodegas San Huberto integra el top 20 de las principales bodegas de Argentina. San Huberto exporta desde Argentina sus productos a muchos países del mundo, como ser: Usa, México, Perú, Colombia, Paraguay, Brasil, Uruguay, UK, Polonia, Austria, Holanda, Dinamarca, República Checa, China, Taiwan, Singapur, Japón y Australia. Bodegas San Huberto es propiedad de un grupo empresario con mas de 70 años de historia comercial en la Argentina que esta presente en los rubros de: medios de comunicación, espectáculos, logística, ganadería, agricultura y turismo.
Seleccione una de nuestras líneas para conocer sus varietales
MENDOZA
FINCA
Una finca en la localidad de Santa Rosa, provincia de Mendoza.
Superficie plantada 120 hectáreas.
Principales variedades: Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Bonarda y Torrontes.
Una finca en la localidad de Lujan de Cuyo, distrito Vistalba, provincia de Mendoza, Argentina.
Variedad Malbec.
BODEGA
Capacidad de almacenamiento 7 millones de litros.
Capacidad de elaboración 6 millones de litros.
TERROIR
VISTALBA, LUJAN DE CUYO, PROVINCIA DE MENDOZA
Clima:semidesértico, 200 mm anuales de precipitación, con veranos muy cálidos e inviernos muy fríos. Estas condiciones favorecen la expresión potencial de todas las variedades finas, obteniedo buenos niveles de azúcares (que determinan excelentes grados alcohólicos), altos índices de color, excelentes calidades de taninos, además de una óptima sanidad.
Altitud:900 mt. sobre nivel del mar. Gran amplitud térmica, bajas temperaturas nocturnas (en donde la planta no respira y acumula azúcares) generando un balance positivo de azúcares, complementado por altas temperaturas diarias. Además los altos índices de heliofanía favorecen la máxima expresión de color de cada una de las variedades.
Vistalba es una reconocida zona productora de uvas de alta calidad, sobre todo para la variedad malbec, encontrándose allí algunos de los viñedos más antiguos de Mendoza, algunos proceden del 1900.
LA RIOJA
FINCA
Tres fincas situadas en el Valle de Aminga (latitud Sur 28º), Departamento Castro Barros, provincia de La Rioja, Argentina.
Superficie plantada 200 hectáreas.
Principales variedades: Malbec, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot, Merlot, Syrah, Cabernet Franc, Bonarda, Chardonnay, Torrontés, Chenin, Sauvignon Blanc, Viognier, Moscato Giallo.
Suelo franco arenoso, clima seco, escasas precipitaciones en el año, moderados vientos, gran amplitud térmica, amplia luminosidad y 1450 mt. de altura sobre el nivel del mar.
BODEGA
Capacidad de almacenamiento 5 millones de litros.
Capacidad de elaboración 4 millones de litros.
Planta de fraccionamiento con envasadora automática Italiana.
TERROIR
VALLE DE AMINGA, DEPARTAMENTO CASTRO BARROS, PROVINCIA DE LA RIOJA. Los viñedos se encuentran próximos a la bodega al pie del cerro El Velazco.
Clima y suelo: Suelo arenoso y profundo, clima seco, escasas precipitaciones en el año (120mm.), veranos muy cálidos e inviernos muy fríos, moderados vientos, gran amplitud térmica, amplia luminosidad (de 08 a 18 hs. todo el año) con el 95 % de los días a cielo abierto.
Estas condiciones favorecen la expresión potencial de todas las variedades finas, obteniendo buenos niveles de azúcares (que determinan excelentes grados alcohólicos), altos índices de color, excelentes calidades de taninos y una óptima sanidad.
Altitud: Los 1450 mts sobre el nivel del mar donde se encuentran los viñedos determinan una gran amplitud térmica (bajas temperaturas nocturnas donde la planta no respira y acumula azúcares, y altas temperaturas diarias que favorecen la máxima expresión de color.
Estructura del viñedo: Los viñedos se desarrollan en dos sistemas de conducción: el espaldero medio con alambres fijos y el tradicional de parrales. En ambos casos la producción está controlada con poda, raleo de brotes y raleo de racimos.
Poda: Se utiliza cordon bilateral a pitones en el espaldero y en los parrales la poda se hace en la tradicional hache, orientando los cordones pitoneados de sur a norte, favoreciendo la exposición solar en ambas caras del cordon pitoneado. Los trabajos de poda son complementados con raleos de brotes y racimos en el transcurso del ciclo vegetativo de la planta.
Riego: Se utiliza el sistema de riego tecnificado (Presurizado, goteo) el cual brinda beneficios que se observan rápidamente en cuanto a eficiencia en la oportunidad de riegos necesarios, momento oportuno de aplicación de fertilizantes (fertirriego), en este sentido via análisis foliar y/o suelo se establecen los programas de fertización, que tienden sólo a favorecer la calidad, por ello fundamentalmente los programas anuales de fertilización tienden a complementar deficiencias puntuales de elementos y oligoelementos.
El Decanter World Wine Awards, uno de los certámenes más prestigiosos a nivel internacional y donde las...
Durante este verano estaremos acompañando tus vacaciones en el espacio Clarín en Mar del Plata.
TELÉFONO (011) 4303-1235 // (011) 6073-8446/8457/8452/8402
DOMICILIO CÓRDOBA 939 · CABA . ARGENTINA